
Andalucía está de enhorabuena. Sevilla será la sede de la Agencia Espacial Española, imponiéndose a las otras 20 localidades que competían por llevarse el proyecto. Se espera que este proyecto traiga consigo un impacto económico de 360 millones de euros el año que viene y 5.860 empleos a nivel nacional.
La localidad andaluza, que fue la primera en postularse, ha confirmado su posición de favorita y ha sido elegida por unanimidad de la comisión evaluadora, según ha explicado la ministra portavoz, Isabel Rodríguez, en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros. La sede estará ubicada en el Centro de Recursos Empresariales Avanzados (CREA).
El Gobierno de la nación ha valorado las buenas conexiones aéreas, ferroviarias y por carretera de la localidad, así como su oferta hotelera, entorno empresarial y de investigación en el área aeroespacial, el entorno socioeconómico y educativo, etc.
Además de cumplir con la voluntad del Gobierno de deslocalizar organismos del Estado para luchar contra la despoblación, Isabel Rodríguez también ha señalado que con la sede en Sevilla se atraerá “talento, inversiones y crear nuevos focos de crecimiento social y económico” al sur de España.
La localidad andaluza se ha impuesto a las candidaturas de Castilla-La Mancha (Cabanillas del Campo, Ciudad Real, Puertollano y Yebes); Castilla y León (Cebreros, León y Palencia); Andalucía (Huelva y Jerez), Canarias (Puerto del Rosario, Isla de Tenerife y la candidatura conjunta de Las Palmas de Gran Canaria, Agüimes y San Bartolomé de Tiranaja); Comunidad Valenciana (Elche); Navarra (Estella y Lizarra); Cataluña (L’Hospitalet de Llobregat); Galicia (Ourense); Murcia (San Javier); Aragón (Teruel); Madrid (Tres Cantos) y Euskadi (Zamudio).
Por su parte, La Coruña acogerá la Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial imponiéndose a otras 13 ciudades: Granada, Alicante, Ourense, Jerez de la Frontera, Salamanca, Segovia, Barcelona, Guadalajara, Leganés, Palma, Isla de Tenerife y Zaragoza.
- Te recomendamos -