Inicio Diputación de Málaga LA DIPUTACIÓN AMPLÍA SUS PUBLICACIONES SOBRE LA GRAN SENDA CON UNA GUÍA...

LA DIPUTACIÓN AMPLÍA SUS PUBLICACIONES SOBRE LA GRAN SENDA CON UNA GUÍA SOBRE LOS ARTRÓPODOS AUTÓCTONOS

0

La Diputación de Málaga presenta esta tarde la ‘Guía Didáctica de los Artrópodos de la Gran Senda de Málaga y provincia’, un libro que recoge la amplia variedad de insectos, arácnidos, miriápodos y crustáceos que se pueden encontrar en Málaga y los mejores lugares para observarlos.

El vicepresidente de la Diputación y diputado de Medio Ambiente, Cristóbal Ortega, será el encargado de presentar la publicación junto José Manuel Moreno-Benítez, autor de esta guía con la que la Diputación continúa difundiendo la fauna y flora de la provincia y que viene a sumarse a otras publicaciones sobre las aves, los mamíferos, los anfibios y reptiles, las mariposas, las libélulas, las orquídeas o los árboles y arbustos. Ortega, ha recordado  que las aves, debido al interés que generan, cuentan con su propia colección, Birding Málaga, con guías específicas sobre aves marinas, urbanas, forestales o rapaces, entre otras.

READ  HASTA 500 CICLISTAS RECORRERÁN ESTE DOMINGO LA I CICLOTURISTA COÍN – CAMINITO DEL REY

El autor de la guía explica que los artrópodos constituyen el filo más numeroso y diverso del reino animal, con 1.300.000 especies que representan alrededor del 80% de todas las especies animales conocidas. Habitan tanto en el mar como en agua dulce y en los medios aéreo y terrestre, incluyendo el subterráneo.

Esta guía enumera y explica, de manera sencilla y visual, las especies de artrópodos que se pueden encontrar en la provincia, desde los pececillos de plata o las moscas que aparecen en los hogares hasta la mantis religiosa, el picudo rojo, la luciérnaga o el escorpión.

“Pese a la mala fama que tienen algunas especies por las molestias que causan al ser humano, los artrópodos son esenciales para el planeta ya que forman parte de la mayoría de procesos naturales necesarios para la vida”, ha explicado el autor.

READ  El Ayuntamiento inaugura el galardón ‘Marca Marbella Leyenda’ con su entrega al exjugador de baloncesto del Real Madrid y de la selección nacional Carlos Sevillano

Procesos como la polinización de las plantas o el reciclaje de la materia muerta y en descomposición y su incorporación al suelo, ambos imprescindibles tanto para la vida en general como para los humanos en particular, pues de ello dependen buena parte de los cultivos. Además, son depredadores de otros artrópodos que se alimentan de plantas y que pueden ser perjudiciales y forman parte de la cadena alimenticia del resto de fauna. Por su parte, las especies hematófagas (que se alimentan de sangre), especialmente los mosquitos, cumplen un papel muy importante en la selección natural.

La guía está disponible en papel y en formato pdf que se puede descargar en https://www.gransendademalaga.es/es/.

READ  LA DIPUTACIÓN CONCLUYE LA REFORESTACIÓN DEL ENTORNO DEL PANTANO DE LA VIÑUELA CON LA PLANTACIÓN DE 41.000 ÁRBOLES Y ARBUSTOS

- Te recomendamos -
Artículo anteriorLA DIPUTACIÓN AMPLÍA SUS PUBLICACIONES SOBRE LA GRAN SENDA CON UNA GUÍA SOBRE LOS ARTRÓPODOS AUTÓCTONOS
Artículo siguienteI JORNADA DE HUERTAS MALAGUEÑAS POR EL CLIMA