Inicio Diputación de Málaga COMIENZAN LAS OBRAS PARA LA RECUPERACIÓN DEL YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO DEL CASTILLO DE...

COMIENZAN LAS OBRAS PARA LA RECUPERACIÓN DEL YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO DEL CASTILLO DE LA DUQUESA EN MANILVA, QUE FINANCIA LA DIPUTACIÓN

0

Las obras para la recuperación del yacimiento arqueológico del entorno del Castillo de la Duquesa en Manilva, una actuación que promueve el Ayuntamiento manilveño y que financia la Diputación de Málaga, ya se han puesto en marcha. El proyecto se ha adjudicado por 367.187,69 euros, de los que la institución provincial aportará unos 327.000 euros y el resto lo sufragará el consistorio.

El proyecto, redactado por el servicio de Arquitectura y Urbanismo de la Diputación, contempla la mejora de los restos arqueológicos de una parte de una villa romana y del área industrial de una factoría de salazón, declarados Bien de Interés Cultural en 2005. 

La  actuación se centrará en los restos del entorno del Castillo de la Duquesa de Manilva, en concreto los correspondientes a la parcela de propiedad municipal situada frente al propio castillo, siguiendo las determinaciones del Plan Especial del BIC Zona Arqueológica ‘Entorno Castillo de la Duquesa’, aunque la zona afectada por el proyecto solo incluye una mínima parte de la desarrollada por el mencionado plan especial.

READ  ALHAURÍN EL GRANDE CELEBRA CON ÉXITO SU CITA DE ESCUELAS DEL CIRCUITO PROVINCIAL DE CICLISMO DIPUTACIÓN DE MÁLAGA 2021

Los primeros trabajos que se realizan consisten en la limpieza y consolidación de las estructuras arqueológicas, así como en la eliminación de vegetación nociva en toda la parcela. Así mismo, se procederá a la cimentación de propia la pasarela. En esta fase es importante el trabajo arqueológico de vigilancia y de consolidación previo a la implantación de la estructura de la pasarela.

Igualmente, se rematarán algunas partes reaprovechando las estructuras tras las labores de saneamiento y se adherirán aquellas piedras de muros que, aun estando en su posición original, no se encuentren bien sujetas.

Además, se prestará especial atención a zonas con inestabilidad de muros o casos graves de falta de cohesión. Entre las partes recrecidas y la estructura original se pondrá una línea de lajas de piedra de pizarra para diferenciarlas.

READ  LA DIPUTACIÓN EDITA UNA GUÍA PARA PONER EN VALOR LA CUEVA DE ARDALES EN EL BICENTENARIO DE SU DESCUBRIMIENTO

En último lugar, se colocará un lecho de grava en las zonas entre muros donde no quede pavimento alguno. Estos lechos de grava serán de distintos colores para, de manera gráfica, orientar la lectura correcta de los mismos por los visitantes. En este sentido, se prevé utilizar grava gris, blanca y ocre, que diferenciarán la zona residencial de las zonas fabriles y los elementos posteriores del siglo XIX.

Pasarela elevada para recorrer el yacimiento

Tras estos primeros trabajos de consolidación, se diseñará un recorrido elevado, para proteger los restos, a través de una pasarela de acero con pavimento de madera, contando con un pequeño control de acceso, que tendrá paneles explicativos generales del conjunto.

READ  COSTA DEL SOL Y ANDALUCÍA MUESTRAN LA OFERTA DEL DESTINO EN ESTADOS UNIDOS Y CANADÁ

El recorrido permitirá la contemplación y explicación ordenada de todo el conjunto arqueológico, circulando por el espacio a través de cada una de sus partes: la villa, los almacenes de la fábrica, la zona de piletas, así como los importantes restos de conducciones de aguas y pequeños pozos que se sitúan por toda la parcela. De esta forma, además, se limita al máximo el paso de las personas libremente a cota de excavación para de este modo proteger los restos arqueológicos.


- Te recomendamos -
Artículo anteriorLA DIPUTACIÓN ABRE UNA NUEVA CONVOCATORIA DEL BANCO DE TERRENOS MUNICIPALES
Artículo siguienteLa Playa de La Salida albergará la 1ª Moraga Carnavalesca de San Pedro Alcántara este sábado 20 de agosto con la participación de cinco agrupaciones, tres procedentes de Cádiz y dos locales

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor escriba su comentario!
Por favor escriba su nombre aquí